Seúl: Corea del Norte dispara otro misil hacia el mar

Comentario

SEÚL, Corea del Sur (AP) — Corea del Norte lanzó el jueves otro misil balístico hacia sus aguas orientales, dijeron las autoridades, al realizar su tercera ronda de pruebas de armas esta semana mientras las tropas surcoreanas y estadounidenses continúan ejercicios militares conjuntos que Pyongyang considera una amenaza.

El último lanzamiento también se produjo horas antes de que el presidente del Sur, Yoon Suk Yeol, viajara a Tokio para una cumbre con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, con el objetivo de reparar los lazos desgastados y consolidar una cooperación de seguridad trilateral con Estados Unidos para contrarrestar las amenazas de Corea del Norte.

El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur dijo que el lanzamiento ocurrió el jueves por la mañana, pero no dio más detalles de inmediato, como qué tan lejos voló el misil.

El Ministerio de Defensa japonés dijo que el misil fue disparado desde una zona costera occidental de Corea del Norte y se esperaba que cayera al mar una hora más tarde, a unos 550 kilómetros (340 millas) de la costa este de Corea del Norte y fuera de la Zona Económica Exclusiva de Japón.

Pyongyang ya había organizado dos eventos de lanzamiento esta semana, disparando misiles de crucero desde un submarino y también enviando misiles balísticos de corto alcance a través de su territorio y hacia un objetivo en el mar oriental.

Las pruebas de armas han sido ampliamente esperadas ya que el líder norcoreano, Kim Jong Un, ordenó la semana pasada que su ejército esté listo para repeler lo que llamó “movimientos frenéticos de preparación de guerra” por parte de los rivales de su país.

Los simulacros de Estados Unidos y Corea del Sur, que Corea del Norte considera un ensayo para la invasión, comenzaron el lunes y están programados para continuar hasta el 23 de marzo. Incluyen simulaciones por computadora y ejercicios de campo con fuego real.

El año pasado, Pyongyang probó más de 70 misiles, incluidos misiles con capacidad nuclear que podrían llegar a Corea del Sur, Japón y Estados Unidos continental. Corea del Norte dijo que muchas de esas pruebas eran una advertencia sobre ejercicios militares previos de Corea del Sur y Estados Unidos.

La cumbre Corea del Sur-Japón se organizó después de que el gobierno de Yoon diera la semana pasada un paso importante hacia la reparación de los lazos bilaterales tensos por el dominio colonial de Japón de 1910-45 en la península de Corea.

El gobierno de Yoon dijo que usaría fondos locales para compensar a los coreanos obligados a trabajar como esclavos en la industria durante el gobierno colonial sin las contribuciones de las empresas japonesas que los emplearon.

El plan, que enfrentó una feroz oposición interna, reflejó la determinación del gobierno de Yoon de mejorar los lazos con Japón e impulsar la cooperación en seguridad Seúl-Tokio-Washington.

Bajo Kishida, Tokio también hizo una ruptura importante con su principio de autodefensa posterior a la Segunda Guerra Mundial, adoptando una nueva estrategia de seguridad nacional en diciembre que incluye los objetivos de adquirir capacidades de ataque preventivo y misiles de crucero para contrarrestar las crecientes amenazas de Corea del Norte, China y Rusia.

La periodista de Associated Press Mari Yamaguchi en Tokio contribuyó a este despacho.