Shlomo Perel, un sobreviviente del Holocausto que inspiró ‘Europa Europa’, muere a los 98 años: NPR


Esta foto sin fecha proporcionada por el Monumento al Holocausto Yad Vashem muestra a Shlomo Perel en su casa en Givatayim, Israel. Perel, quien sobrevivió al Holocausto a través de subterfugios surrealistas y una odisea extraordinaria que inspiró su propia escritura y una película de renombre internacional, ha muerto. Tenía 98.

Monumento al Holocausto Yad Vashem vía AP


ocultar título

alternar título

Monumento al Holocausto Yad Vashem vía AP


Esta foto sin fecha proporcionada por el Monumento al Holocausto Yad Vashem muestra a Shlomo Perel en su casa en Givatayim, Israel. Perel, quien sobrevivió al Holocausto a través de subterfugios surrealistas y una odisea extraordinaria que inspiró su propia escritura y una película de renombre internacional, ha muerto. Tenía 98.

Monumento al Holocausto Yad Vashem vía AP

JERUSALÉN – Shlomo Perel, quien sobrevivió al Holocausto a través de un subterfugio surrealista y una odisea extraordinaria que inspiró su propia escritura y una película de renombre internacional, murió el jueves en el centro de Israel. Tenía 98.

Perel nació en 1925 en una familia judía en Brunswick, Alemania, solo varios años antes de que los nazis llegaran al poder. Él y su familia huyeron a Lodz, Polonia, después de que destruyeran la tienda de su padre y lo expulsaran de la escuela. Pero cuando los nazis entraron en Polonia, él y su hermano, Isaac, dejaron a sus padres y huyeron más al este. Al aterrizar en la Unión Soviética, Perel e Isaac se refugiaron en un hogar de niños en lo que ahora es Bielorrusia.

Cuando los alemanes invadieron en 1941, Perel se vio atrapado nuevamente por las cambiantes líneas del frente de la Segunda Guerra Mundial, esta vez, capturado por el ejército alemán. Para evitar la ejecución, Perel ocultó su identidad judía, asumió un nuevo nombre y se hizo pasar por un alemán étnico nacido en Rusia.

Aprobó con éxito, convirtiéndose en el traductor de la unidad del ejército alemán para los prisioneros de guerra, incluido el hijo de Stalin. Cuando terminó la guerra, Perel regresó a Alemania para unirse a las filas paramilitares de las Juventudes Hitlerianas y fue reclutado por las fuerzas armadas nazis.

Después de la rendición de Alemania y la liberación de los campos de concentración, Perel e Isaac, que sobrevivieron al campo de Dachau en el sur de Alemania, se reunieron. Perel se convirtió en traductor para el ejército soviético antes de emigrar a lo que ahora es Israel y unirse a la guerra que rodeó su creación en 1948. Su vida recuperó cierta apariencia de normalidad cuando se instaló en un suburbio de Tel Aviv con su esposa nacida en Polonia y se convirtió en un fabricante de cremalleras.

“Perel permaneció en silencio durante muchos años”, dijo Yad Vashem, el monumento conmemorativo del Holocausto de Israel, en un comunicado, “principalmente porque sintió que la suya no era una historia del Holocausto”.

Pero a fines de la década de 1980, Perel ya no podía guardar silencio sobre la historia de su táctica salvaje. Escribió una autobiografía que luego inspiró la película nominada al Oscar de 1991 “Europa Europa”.

A medida que la película cautivaba al público, Perel se convirtió en orador público. Viajó para contarle al mundo lo que presenció durante el tumulto del Holocausto, en el que los nazis masacraron a 6 millones de judíos, y para reflexionar sobre las dolorosas paradojas de su identidad.

“El deseo de Shlomo Perel de vivir la vida al máximo y contar su historia al mundo fue una inspiración para todos los que lo conocieron y tuvieron la oportunidad de trabajar con él”, dijo Simmy Allen, portavoz de Yad Vashem.

Perel murió rodeado de su familia en su casa en Givatayim, Israel.